Tratamiento para conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, un tejido transparente delgado que se ubica sobre la parte blanca del ojo y cubre el interior del párpado. Ahora bien, el tratamiento para conjuntivitis dependerá de si es causada por una infección, una reacción alérgica o una sustancia irritante.

Tratamiento para conjuntivitis

El tratamiento para conjuntivitis dependerá de si la enfermedad es causada por una infección, una reacción alérgica o una sustancia irritante.

Tratamiento para conjuntivitis infecciosa

La mayoría de los casos de conjuntivitis infecciosa no requieren tratamiento médico, ya que desaparecen  por sí solos en una a dos semanas. En el tratamiento para conjuntivitis infecciosa -generalmente- no se prescriben antibióticos, porque la infección tiende a desaparecer por sí sola,  además el riesgo de complicaciones es muy bajo.

Sin embargo, si la infección es particularmente grave y ha durado más de dos semanas, se le Tratamiento para conjuntivitispueden prescribir antibióticos, aunque estos casos son sumamente raros. Los dos principales tipos de medicamentos que se pueden recetar en estas circunstancias son el Cloranfenicol y el ácido fusídico.

Por otro lado, su médico de cabecera le puede recomendar que se realice unas pruebas para determinar si usted padece alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS), ya que estas pueden causar conjuntivitis infecciosa. Si este es el caso, los síntomas pueden durar varios meses y deberá seguir el tratamiento para conjuntivitis recomendando por el doctor.

La conjuntivitis alérgica

Los tres tipos principales de conjuntivitis alérgica son:

  1. Estacional: la cual es causada por una alergia al polen.
  2. Perenne: por lo general es generada por alergia a los ácaros del polvo o las mascotas.
  3. Papilar gigante: producida mayormente por una alergia a los lentes de contacto.

Cualquiera que sea la causa, usted encontrará la solución adecuada. Por ejemplo,  si tiene conjuntivitis estacional o perenne, es posible prescribir los siguientes medicamentos:

  • Antihistamínicos: se pueden suministrar en gotas o vía oral. Si está embarazada o amamantando, algunos colirios antihistamínicos pueden no ser adecuados.
  • Estabilizadores de los mastocitos: pueden ser prescritos también junto a un antihistamínico para tomar al mismo tiempo. El Odoxamide, Nedocromil Sódico y el Cromoglicato de Sodio son los más utilizados.
  • Corticosteroides: si los síntomas de la alergia son graves se le puede recetar un corto de corticosteroides tópicos (cremas, geles o pomadas). Por lo general, éstos no se prescriben al menos que sea absolutamente necesario.

.Por otro parte, si se desarrolla conjuntivitis papilar gigante, como resultado de una cirugía ocular reciente, usted deberá acudir  inmediatamente a un oftalmólogo. Esto es para que sus ojos puedan ser cuidadosamente controlados y se le recete un tratamiento más efectivo y adecuado.

La conjuntivitis irritativa

La mayoría de los casos de conjuntivitis irritativa no necesitan ningún tipo de tratamiento, debido a que suele desaparecer sola, una vez que se retire el elemento irritante.  Pero si la causa de la irritación es porque sus ojos estaban expuestos a sustancias nocivas como: la lejía o el ácido, esto se considera como una emergencia médica, de manera que tendrá que acudir al hospital para que sus ojos pueden lavarse con una solución salina.

Vídeo: cómo curar la conjuntivitis.

Lo primero es detectar la causa antes de ponerse con el tratamiento, si conoces alguna causa o algún aporte al tratamiento, puedes ponerlo en los comentarios.

¡Deja tu opinion y comparte!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *