Los bebés que tengan afectados seriamente los bronquiolos seguramente necesitarán un tratamiento para bronquiolitis.
Esta enfermedad es una afección del tracto respiratorio, especialmente de los bronquiolos. Ataca por lo regular a niños menores de 2 años, en este caso lo usual es que se padezca por contagio de tipo viral, con más riesgo de padecimiento en época de invierno. Si en casa hay un pequeño bebé que está teniendo molestias en su sistema respiratorio podría ser a causa de una bronquiolitis.
Los médicos que tratan la bronquiolitis son el pediatra en una primera instancia, y si fuese necesario el neumólogo es el especialista.
Índice de contenidos
Los más propensos a sufrir bronquiolitis
El 50% de los bebés que se ven afectados están en un rango de edad de 3 a 6 meses y también los nacidos prematuros pues a causa de la falta de maduración en sus pulmones se vuelven un blanco más susceptible, aumentando su vulnerabilidad si no han recibido lactancia materna, frecuentan guarderías o ambientes con presencia de fumadores.
Síntomas de la bronquiolitis
Por ser una enfermedad que ataca a menores que aún no tienen la capacidad de comunicarse y expresar cuales son exactamente sus molestias, es necesario que los padres estén alertas cuando su pequeño infante presente síntomas como:
- Secreción e irritación nasal/ mucosidad
- Tos
- Dificultad para respirar/respiración entrecortada
- Fiebre
- Infección respiratoria alta
- Estornudos
- Otitis (Infección en el oído)
- Silbidos en el pecho
- Piel azulada
Para confirmar el diagnóstico será necesaria la visita a un médico que oriente sobre el tipo de exámenes que será necesario realizar y así descartar que se trate de un resfriado común.
Es normal que tengamos dudas si llamar al médico o esperar, podemos empezar por averiguar si nuestro bebé respira como debiera.
Tratamiento para bronquiolitis en niños
No use vaporizadores, ni administre gotas nasales, descongestionantes, antihistamínico a menos que lo recete el pediatra.
Mantenga libre de humo el área donde se encuentra el bebé y vigile que las personas que tengan contacto con el pequeño tengan limpias sus manos, de preferencia que la menor cantidad de personas posible ingrese a la habitación.
La utilización de un humidificador puede ser de gran ayuda para un adecuado tratamiento para bronquiolitis.
Para descongestionar puede aplicar 3 gotas de agua tibia en cada fosa nasal, deje pasar 1 minuto y con la ayuda de una pera de succión extraiga la mucosidad, esto puede repetirlo hasta que se despeje el tracto respiratorio únicamente mientras llega el médico.
En los casos graves el tratamiento para bronquiolitis del niño se llevará a cabo en el hospital, para una mejor aplicación de oxigenoterapia y alimentación y medicamentos vía intravenosa.
Video sobre bronquiolitis en la infancia:
Tratamiento para bronquiolitis en adultos
Aunque en la mayoría de los casos se desconoce el origen de la bronquiolitis en los adultos, algunas causas pueden ser por humo tóxico, por un virus o después de una operación importante llevada a cabo en el quirófano.
Lo que sí se sabe es que los fumadores son muy propensos a padecer la bronquiolitis. Los síntomas son la tos característica, mal funcionamiento de los pulmones y disnea. Para certificar la enfermedad el médico se servirá de radiografías.
Si el paciente deja de fumar por un tiempo los síntomas desaparecen y las funciones pulmonares y respiratorias volverán a la normalidad.
Más información sobre enfermedades que te provocan dificultad respiratoria en el tratamiento para el asma.
Si tuviste un episodio con tu bebé en que tuviste que decidirte por un tratamiento para bronquiolitis, nos gustaría saber cómo hiciste, si tuviste que llamar al médico, cuál fue el diagnóstico y qué te recetó. Nos ayudará a todos en casos similares.