Tratamiento para incontinencia urinaria

Para encontrar un tratamiento para incontinencia urinaria que sea eficaz en un caso concreto, debemos determinar el factor que lo ha desencadenado.

La incontinencia urinaria no es considerada como una enfermedad como tal, sino como una señal de posibles enfermedades como lo puede ser la diabetes, Parkinson, lesión de la médula espinal, o problemas en el aparato urinario derivados de la edad o como consecuencia de embarazo o parto, entre otras.

Aunque no sea una enfermedad en sí, como podemos imaginar causa muchos trastornos al que lo padece porque tiene que estar pendiente de cuándo puede surgir la incontinencia, prevenirlo en lo posible para no manchar ni causar mal olor. Desde luego, con incontinencia no se puede llevar totalmente una vida normal.

Tratamiento para incontinencia urinaria

Tipos de incontinencia urinaria

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo: es una fuga involuntaria de la orina al momento de estar realizando otra actividad como correr, caminar, toser o estornudar, es la que se produce generalmente luego del parto o durante el embarazo.
  • Incontinencia urinaria de urgencia: es la que no permite que se llegue a tiempo al baño, se puede dar también más fácilmente cuando hace mucho frío.
  • Incontinencia urinaria mixta: es una combinación de la incontinencia urinaria de esfuerzo y de la incontinencia urinaria de urgencia. Puede producirse principalmente en la tercera edad.
  • Incontinencia urinaria por fuga: es cuando la vejiga o se vacía totalmente o se encuentra muy llena, provocando goteos frecuentes.
  • Incontinencia urinaria funcional: es la incapacidad de vaciar la vejiga, ya sea porque se tiene alguna enfermedad física o mental.

Tratamientos naturales para la incontinencia urinaria

Para cualquiera de los casos existen remedios para poder combatir esta patología. Entre los tratamientos naturales podemos mencionar:

Roble: La corteza del roble es considerada como uno de los mejores astringentes que pueden desinflamar el aparato urinario, se debe cocer durante diez minutos la cantidad de una cucharada partida de esta corteza por vaso de agua. Se debe tomar tres vasos pequeños de esta agua al día.

Castaño de indias: Esta corteza tiene también propiedades astringentes, y es indicada como tratamiento para incontinencia urinaria por urgencia.

Canela: Este ingrediente que es muy común encontrarlo en la cocina de la casa, resulta muy útil como tratamiento para incontinencia urinaria nocturna, solo se debe masticar una ramita varias veces al día.

Pasiflora: La pasiflora o mejor conocida como la flor de la pasión, ayuda a prevenir como tratamiento para incontinencia urinaria por síndrome de la menopausia.

Hierba de San Juan, Hipérico: Esta infusión se usa para la incontinencia por problemas nerviosos o por depresión, se debe tomar de la siguiente manera: 10 gotas de este extracto en medio vaso de agua tres veces al día.

Tratamientos médicos para la incontinencia urinaria

Los tratamientos convencionales comienzan por corregir conductas que pueden favorecer la incontinencia, como mejorar la dieta y hacer ejercicio para fortalecer los músculos de la pelvis.

Si el médico lo estima necesario recetará fármacos para la incontinencia urinaria, con el objetivo de frenar las contracciones involuntarias.

Otra opción si las anteriores fallan, es recurrir a la neuromodulación. Se implanta un dispositivo de pequeño tamaño que estimula el nervio sacro para normalizar la actividad nerviosa de una forma adecuada.

Como alternativa más drástica está la cirugía en la propia vejiga, que dependerá de cada caso en concreto.

Video sobre la incontinencia urinaria. Qué es, causas, tipos de incontinencia y cómo tratarlas:

¿Has tenido que aplicarte algún tratamiento para incontinencia urinaria? Dinos cómo lo resolviste.

¡Deja tu opinion y comparte!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *