Se requiere un tratamiento para urticaria si la piel ha sufrido una reacción caracterizada por la presencia de pequeñas ronchas de color más claro o rojizos que el resto de la piel, suelen ser de un tamaño de menos de 1,5 cm de ancho. Lo característico es que las lesiones desaparecen en horas, cualquier persona puede tener urticaria y a cualquier edad, aunque en realidad es poco frecuente que aparezca en niños y ancianos.
Tratamiento para urticaria
Es importante evitar todos los factores, como primera medida se realizará un tratamiento antihistamínico siempre con un control médico. En aquellos casos en que las respuestas no sean apropiadas se puede aumentar las dosis o simplemente cambiar a otros antibióticos. Si persiste sin haber respuesta el experto dirá si debe replantearse el diagnóstico o si se considera el uso de corticoides sistémicos durante un corto tiempo y siempre bajo supervisión médica.
Muchos cuadros de urticaria son bastante resistentes a los tratamientos para urticaria habituales y se deben emplear otros tipos de fármacos que en ocasiones requieren el ingreso hospitalario.
Síntomas
El síntoma principal es el picor que sigue a la lesión habonosa o ronchas. Por lo general los brotes de urticaria aparecen y desaparecen, una roncha puede durar horas para luego desaparecer y luego surge en otro sector. Algunas personas, días antes tienden a tener pérdida de apetito, dolor de cabeza, malestar, diarrea, dolor abdominal y/o fiebre.
Tipos de urticaria. Se puede dividir según su evolución en:
- Urticaria aguda: este tipo de lesión se mantiene durante un tiempo inferior a seis semanas.
- Urticaria crónica: esta lesión se extiende más de seis semanas, la urticaria afecta aproximadamente entre al 0,5 y al 1 por ciento de la población.
Dependiendo del tipo se llevara a cabo un tratamiento para urticaria u otro.
Diagnóstico.
El diagnóstico se hace mediante un examen médico, ya que son muy fáciles de identificar estas lesiones cutáneas y sirven de guía. La ausencia de lesiones residuales en la piel cuando se dispersan las ronchas ayuda a identificar este proceso.
Prevención.
La mejor manera de prevenir la urticaria es no consumir o no tener contacto con sustancias que puedan causar u ocasionar una reacción alérgica. Evita que el paciente vista con ropa muy ajustada y ducharse con baños calientes después de cada episodio de urticaria.
Vídeo: tratamiento para urticaria casero.
Aparte de estas hay muchas enfermedades similares de carácter cutáneo como el molusco contagioso, la rosácea, dermatitis atópica, dermatitis seborreica, hongos, verrugas planas y los granos. Leyendo esto aprenderás a diferenciarlos.
La urticaria puede hacerse crónica y llegar a ser algo grave, si conoces alguna experiencia así cuéntanosla si quieres.