Requerirás recibir un tratamiento para TDAH cuando tu grado de atención sea muy bajo, al mismo tiempo muy activo, y esto no te permita concentrarte normalmente.
El TDAH corresponde a las siglas de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, una condición a la que actualmente se enfrentan muchos niños y jóvenes. Cuando se padece de TDAH, el niño o joven no es capaz de concentrarse en una tarea determinada, esto es debido a que algunas de las señales químicas que se transmiten a través del sistema nervioso central hacia el cerebro, se encuentran alteradas.
Aún no se conoce a ciencia cierta porqué se produce el TDAH, pero sus repercusiones pueden ser importantes en la vida de quien lo padece. A menudo estos niños o jóvenes no pueden lograr un rendimiento educativo normal, debido a que se aburren fácilmente y no son capaces de enfocarse.
Sumado a esto se encuentra el problema de la hiperactividad, que hace que al distraerse, busquen otras actividades, como hablar con su compañero de clase, levantarse de su escritorio y jugar en los momentos en que no deben hacerlo. Si llegas a este punto necesitas un tratamiento para TDAH durante algún tiempo hasta que remitan los síntomas.
Índice de contenidos
Cómo saber si es necesario un tratamiento para TDAH
Puede que el niño o joven esté en un punto medio y no se sabe muy bien si le conviene un tratamiento para TDAH. Para ello existen diferentes test de TDAH que te pueden orientar para llegar a una conclusión. En cualquier caso recurre al especialista que será el que determine finalmente el diagnóstico acertado.
Tratamiento para TDAH
Algunos tratamientos que se emplean para el déficit de atención e hiperactividad son los siguientes.
Fármacos:
Algunos medicamentos destinados a incrementar los niveles de Dopamina y Norepinefrina son de gran ayuda para tratar a los pacientes que estén recibiendo un tratamiento para TDAH ya que permiten mejorar la respuesta del cerebro ante los estímulos externos.
Estos medicamentos deberán ser prescritos por el médico considerando el tipo de desorden que se padezca. El más común es el parche denominado Daytrana, el cual se coloca en la piel del niño y libera el medicamento de forma controlada y constante.
Terapia conductual:
Debido a que los niños que padecen TDAH suelen actuar sin pensar detenidamente en sus acciones, pueden resultar impulsivos con sus sentimientos, principalmente la ira. La terapia conductual se enfoca en reforzar las conductas positivas y reducir al máximo las conductas negativas por medio de diferentes técnicas de estímulo.
Ayuda psicopedagógica:
Los niños con TDAH requieren muy a menudo de educación especial, enfocada en sus propias necesidades. Este modelo pedagógico es vital para evitar las secuelas de rendimiento académico que ocasiona el déficit de atención y en la construcción de hábitos escolares sólidos para estos niños.
Video: Tratamiento psicológico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Seguro que has conocido algún niño hiperactivo cuando ibas al colegio o amigo de tus hijos. ¿Llegaron al punto de recibir un tratamiento para TDAH o fue algo más leve. Cuéntanos algún caso que conozcas.