Muchas personas quisieran saber un tratamiento para la ansiedad que funcione ya que es una enfermedad que se presenta en nuestro organismo causando una serie de cambios en los síntomas conductuales, psicológicos y físicos.
Estos cambios se producen debido a determinados estados emocionales como el miedo, la ira, el estrés, tristeza, felicidad, entre otras, que a su vez llegan a clasificarse en una variedad de trastornos como el trastorno obsesivo compulsivo, diferentes fobias, el trastorno de pánico, el trastorno por estrés postraumático, miedo escénico, obesidad y otros.
La ansiedad puede ser causada por la genética, consumo de drogas y alcohol, situaciones circunstanciales o experiencias de vida con mucho grado de significación. Para aliviar estos ataques de ansiedad se pueden seguir una serie de pasos que actúan como tratamiento efectivo hasta llegar a eliminarla.
Tratamiento para la ansiedad
-Fármacos: Los fármacos no deben ser automedicados, siempre deben consumirse bajo la recomendación de un médico, ya que el consumo sin ser supervisado puede generar dependencia. El fármaco más común en el tratamiento para la ansiedad es la buspirona, que aunque tarda unas semanas en hacer efecto, su consumo no genera dependencia física.
–Psicoterapia: Es el tratamiento para la ansiedad más recomendado y más eficaz. La aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual es muy efectiva en los pacientes, y a pesar que el proceso de mejora es algo lento, la psicoterapia suele ser muchísimo más estable que la ingesta de medicamentos.
–Realizar ejercicios: Hacer una rutina de ejercicios resultará positivo para mejorar la ansiedad, ya que al realizar actividad física liberamos hormonas que favorecen a la relajación.
–Descanso: Lo ideal es que la persona duerma de 6 a 8 horas diarias, para que así nuestro cuerpo descanse lo necesario y recobre la energía perdida. Al no dormir las horas correctas, podemos presentar estrés, fatiga, mal humor, y así complicar un posible tratamiento para la ansiedad.
–Aprende a respirar: Tener una buena técnica de respiración es vital para que nuestro cerebro pueda adquirir oxígeno. Se ha demostrado que inhalar y exhalar lenta y profundamente mientras se dan los síntomas de ansiedad, ayuda a disminuir una gran porción de estos, haciendo que la persona se relaje.
–Buena alimentación: Debe estar implementada una dieta equilibrada, donde se consuman alimentos ricos en vitamina B y Omega 3 u otros ácidos grados; se debe evitar ingerir bebidas alcohólicas, energéticas y el café. Esta alimentación equilibrada debe ir acompañada de mucha hidratación, donde es ideal que se beba por lo menos 2 litros de agua al día.
Vídeo: tratamiento para la ansiedad:
Por desgracia la ansiedad es muy común y si conoces otras medidas para erradicarla puedes comentárnoslas.