Artículo actualizado el 22/08/16. Necesitarás un tratamiento para el dolor de rodilla en el caso de que cualquier molestia en la rodilla sea recurrente y no se solucione solamente con reposo.
La rodilla es una articulación que se encarga de unir el muslo con la pierna y también el punto de unión entre la tibia, el fémur y la rótula, todos estos huesos están unidos por medio de ligamentos, tendones, cartílago, meniscos y una bolsa que contiene el líquido raquídeo que es el encargado de reducir la fricción entre los huesos facilitando el movimiento de la pierna.
Los dolores de rodilla se pueden presentar a cualquier edad, y según las estadísticas todos padecemos en algún momento dolores en la rodilla.
En esta articulación es muy común que se presenten lesiones o dolores debido a que las piernas son las encargadas de soportar todo el peso de la persona. Los dolores o lesiones pueden ser provocados por muchas causas, como lesiones deportivas, la edad o un mal movimiento, entre otros.
También hay que tener en cuenta el tema postural. Realizar malas posturas para andar, sentarse, dormir, en el ordenador, sin duda traerán problemas en todas las partes del cuerpo, y muchas malas posturas inciden directamente sobre las rodillas. Repetir una mala postura a lo largo de los años tiene todas las papeletas de necesitar algún día un tratamiento para el dolor de rodilla.
Para corregir las posturas nocivas nada mejor que la técnica alexander. Si encuentras un buen profesional, además de corregir tus malos hábitos posturales, te enseñará a ser autosuficiente en este tema.
En algunos casos se necesita de la intervención médica mediante cirugía, para aliviar el dolor, como lo son lesiones deportivas, fracturas, artrosis o lesiones del cartílago. También hay condiciones en las que se permite el uso de tratamientos naturales, como en el caso de los golpes sin lesión ni fractura.
Otros problemas como la artritis puede ser causada por la edad o factores hereditarios; la bursitis es la inflamación de la bolsa de la rodilla; los esguinces pueden ser causados por el estiramiento en exceso de los ligamentos por los movimientos bruscos; la enfermedad de Osgood-Schlatter es una condición en la que se inflama la zona frontal y posterior a la rodilla.
Para todos estos padecimientos habrá un tratamiento diferente y lo mejor será consultar a un especialista, sin embargo, se pueden aplicar inicialmente algún tratamiento para el dolor de rodilla en casa.
Tratamientos naturales para el dolor de rodilla
La medicina natural es una muy buena alternativa para poder aliviar los molestias y no tener que recurrir a un tratamiento para el dolor de rodilla.
Compresas calientes:
Estas compensas ayudan a aliviar enfermedades como la artritis, la debes usar por un intervalo de 10 a 15 minutos varias veces al día, debe ser lo más caliente que logres soportar.
Compresas frías:
Estas se usan en caso de los esguinces, lo debes aplicar durante 25 a 30 minutos, de dos a tres veces al día. Se debe usar una bolsa de hielo envuelta en una manta para evitar el contacto directo con la piel porque le puede causar daño.
Compresas calientes y frías:
Esta es una combinación de las dos anteriores para ayudar a reactivar la circulación y aliviar el dolor. Se deben de alternar las compresas, primero caliente, luego fría, durante 20 minutos, se debe repetir el proceso de dos a tres veces por día.
Video sobre automasaje para el dolor de rodilla:
Dos de las enfermedades que te pueden provocar este dolor son la artrosis, el reumatismo y la fibromialgia.
¿Has tenido que recurrir a un tratamiento para el dolor de rodilla en alguna ocasión? Dinos cómo enfocaste tu curación.